sábado, 25 de abril de 2009

ESTIMULACIÓN PERCEPTIVO MOTRIZ.


Indicador: Capacidad coordinativa; conocimiento y dominio del cuerpo; equilibrio, respiración, relajación, postura, sensopercepciones

Componentes y Elementos: orientación, reacción, ritmo, sincronización, diferenciación, adaptación, experiencias motrices básicas.



Equilibrio

El equilibrio como capacidad física puede desarrollarse hasta después de los 8 años. Depende principalmente de la formación del aparato vestibular, integrado por tres canales semicirculares. En las ampollas se encuentran los receptores que informan sobre la posición que guarda la cabeza en el espacio durante los movimientos, sean estos: aceleraciones lineales, giratorias o ascendentes. Por otra parte, el sistema oyó lico, situado en el utrículo y en el sácalo orienta a posición de la cabeza en relación al arriba y al abajo; por ejemplo: al inclinarse, reflexionarse, pararse de manos, o al ejecutar un mortal atrás.


Con los niños del cuarto año escolar se dará continuidad a las tareas realizadas en los anteriores grados y se incrementará la dificultad con la variación de los estímulos que la proporcionen; por ejemplo: al reducir las superficies de las bases de sustentación, al modificar las formas de desplazamiento, al librar obstáculos, al realizar giros y variar las velocidades de ejecución.


En quinto año, la actividad de tipo predeportiva presenta exigencias para la conservación del equilibrio como parte de las situaciones de juego en los cambios de posición, al tener puesta la atención en otro propósito, como sería: pasar, encestar, patear, etc. Situación que requieren de la presencia de mecanismos automatizados que permiten liberar la atención del equilibrio, para fijarla en el desempeño de la tarea prevista.


Todos los estímulos que se encaminen en este sentido deben ser aprovechados. La ejecución de tarea en fase fina, sobre superficies elevadas o angostas, aumentar el grado de dificultar para el equilibrio. Se debe vigilar para no poner en peligro la integridad del niño y sugerir por ejemplo: ruedas de carro con dos o una mano sobre líneas en el piso, el uso de bancos o de cualquier otro implemento que favorezca el desarrollo del equilibrio, generando una experiencia nueva e interesante, deberá hacerse con el máximo de precauciones.